17 de enero de 2011

Tutorial - Efecto desintegrar

Bueno, abro sección de tutoriales por petición ya de más de una persona. Empezaré con un efecto de desintegración.

Estuve buscando por la red una buena forma de hacerlo, y como vi que los resultados no eran muy buenos me exprimí un poco el cerebro. Vamos allá.

Para empezar, seleccionar un fondo.

Es aconsejable que el fondo sea de tonos muy diferentes al render que tenemos que añadir a continuación, sino el efecto de desintegrado no se apreciaría, a no ser que añadamos un efecto que también enseñaré, como fue mi caso. Bueno, siguiente paso: añadir un render.

Antes de continuar, quiero dejar clara una cosa, si el fondo es claro y el render oscuro, no harán falta otros efectos, y viceversa igual.

Pero, si no se diferencian mucho (ambos cercanos al gris), habrá que fabricar un efecto de fondo sobre nuestro fondo. Si el render es más bien oscuro habrá que hacer un efecto más bien claro (y viceversa claro).

Ahora que ya está todo claro, continuemos.

Duplicamos el render y ocultamos la capa que ha quedado por encima. Al render que vemos le vamos a hacer lo siguiente, cogemos la herramienta dedo y deformamos la parte que queramos que se vea desintegrada, hasta el recorrido que queramos hacerle, teniendo en cuenta una dirección uniforme. Esta capa la ponemos en modo disolver a 30% de opacidad (orientativo, como siempre).

Hacemos visible la capa superior y borramos con una goma a de textura (los pinceles que se usan para dar textura a la hora de colorear). Si no, con una punta simple a 0% de dureza nos sirve. Borramos las zonas donde hemos hecho el efecto de desintegrar, así fusionamos ambas capas.

Ahora para añadirle contraste, haré lo que he explicado antes con el fondo. Creamos una nueva capa y la ponemos sobre el fondo y bajo el render. Y en esta capa vamos a Filtro > Interpretar > Nubes. Y en las zonas que nos convenga, con la herramienta de subexponer o sobreexponer le damos una pasada. Luego borramos lo que no nos guste.

Para acabar, creamos una nueva capa y aplicamos imagen, así la capa que está en disolver se copiará en normal y dará un efecto más realista. Ajustamos niveles, curvas… Le damos algún filtro de color o hacemos lo que queramos, añadimos nuestra firma y se acabó.

Espero que os haya gustado, para cualquier duda comentad y se resolverá ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario